Running: ¿Cómo empezar a correr? (Guía de 8 semanas)

Muchas son las personas que buscan dejar de lado la vida sedentaria, pero no saben como dar los primeros pasos en el mundo del running.

15 de abril de 2025

Muchas son las personas que buscan dejar de lado la vida sedentaria, pero no saben como dar los primeros pasos en el mundo del running, incorporando un plan de actividad física a su día a día.

Antes de dar los primeros pasos, lo ideal es realizarse estudios y chequeos médicos, con el fin de conocer el estado de salud, prevenir lesiones o enfermedades y saber hasta que punto nos podemos exigir.

Posteriormente, la guía de un entrenador será de gran utilidad, diagramando una rutina de ejercicios acorde a las aptitudes de cada uno, evaluando el historial deportivo de cada uno.

10 tips para corredores con sobrepeso 

Pasos para seguir para dar los primeros pasos en el running

Para salir a correr, en lo posible es importante ser asesorados por un coach especializado, ya que los planes de entrenamiento suelen ser mejor si se realiza de manera personalizada, o siendo parte de un running team.

Ahora te brindaremos un plan de dos meses para empezar a correr, realizando actividad durante tres días a la semana, pero no se debe hacer en jornadas consecutivas.

De esta manera, se construirá una base física, pero al mismo tiempo, una base psicológica, queriendo volver al entrenamiento al día siguiente y no deseando abandonar en el running.

Todo lo que debo tener en cuenta a la hora de comprar calzado

¿Qué debo tener en cuenta para empezar a correr?

Tips de entrenamiento para correr:

  • Regularidad. Se debe iniciar saliendo a correr durante tres días a la semana. Hay que realizar estos ejercicios en días no consecutivos.
  • Entrenamiento fraccionado. Se debe realizar una rutina de bloques, alternando un período de tiempo caminando por otro corriendo.
  • Ritmo suave. Al salir a correr, no se debe hacer de manera alocada o a un ritmo acelerado, sino más bien, conservando la calma y trotando sin agitarse.
  • 30 segundos. Durante las dos primeras semanas, los runners deben repetir 20 veces este ejercicio: correr por 30 segundos y caminar otros 30.
  • Moderar el esfuerzo. A pesar de contar con más energía como para hacer un entrenamiento a mayor velocidad o con un ritmo más elevado, se debe controlar el entusiasmo y aumentar la vitalidad con el transcurso de las semanas.
  • Primeros cambios. En la tercera semana, se debe aumentar el bloque de entrenamiento, cambiando a 40 segundos de trote, y 20 segundos de caminata, completando el minuto de ejercicio. Así, se debe realizar un entrenamiento de 24 minutos en total.
  • Llegar a la media hora de ejercicios. En la cuarta semana de la rutina, se debe mantener el período de 40 segundos corriendo por 20 segundos caminando, pero ampliando el tiempo de entrenamiento a 30 minutos.
  • Quinta y sexta semana. En la quinta semana, se trotará cuatro minutos de manera consecutiva y se caminará uno. Así se realizará un trabajo de 30 minutos, para luego, ampliar un bloque más, llevando el entrenamiento de 35 minutos.
  • Las últimas dos semanas. Ahora, en la semana 7, se realizará un bloque de 10 minutos trotando y 60 segundos caminando (hacerlo cuatro veces), mientras que en la última semana de planificación, se debe realizar cinco veces.
  • Beneficios al correr. A medida que vayan pasando los días, los runners notarán cambios, tales como mayor capacidad aeróbica o de oxígeno.
  • Mínimo entrenamiento. En el caso de que no se pueda salir a correr tres veces a la semana, para obtener resultados, se debe hacer al menos con dos ocasiones cada siete días.

NdeR: Desde Más Aire recomendamos antes de iniciarse en el running y realizar cualquier tipo de entrenamiento siguiendo instrucciones de redes sociales, consultar a un entrenador y hacerse chequeos médicos.

Temas relacionados
/

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)