
Champa Ultra Race: ¡Asado y locro para celebrar!
En el puesto anterior a la llegada, a tan sólo 4 kilómetros del arco finisher en el Champa, la organización sorprendió a los competidores.
(Fotos: Diego Winitzky).- Nadie discute que Córdoba es una de las provincias de Argentina en la que mejor asado se come, pero lo que ocurrió en el Champa Ultra Race sorprendió a todos los competidores.
En el puesto anterior a la llegada, a tan sólo 4 kilómetros del arco finisher, la organización sorprendió a los competidores al recibirlos con locro y asado.
Desde bien temprano, los cocineros estaban preparando todo para que al paso de los corredores, pusieran disfrutar de un “premio” antes de cruzar la meta, luego de una jornada exigente.
¿Cuándo saber si estoy listo para correr un maratón?

Champa Ultra Race, una carrera para valientes
Champa Ultra Race, en la ciudad de San Javier, contó con pruebas de 60, 42 y 30 kilómetros en la primera jornada, siendo la sede del campeonato nacional de Short Trail.
En segunda instancia, los corredores tuvieron las pruebas de 24, 15 y 10 kilómetros.
A raíz del desnivel acumulado, por sobre todo, en las distancias más largas, las competencias tuvieron una duración promedio que superó las seis horas.
Por ese motivo, los corredores que llegaban al puesto antes de cruzar el arco finisher recibieron con gran alegría la sorpresa. “Fue un mimo después de tan exigente carrera”, expresaron desde la organización.
Las cuestas son claves para el trail

Como en Amanecer Comechingón, como en Filipinas
El hecho de tener un puesto con asado, por ejemplo, no es algo atípico en las carreras de trail de Argentina. Mountain Race Logística ya había hecho esto mismo en una de las pruebas más populares: Amanecer Comechingón.
En las tierras comechingonas de Córdoba, los competidores de las 100 millas eran sorprendidos en un puesto de abastecimiento con asado y empanadas, para luego continuar la marcha con más fuerzas.
Pero eso no es todo. En la Media Maratón Sugar Rush, que se realiza en Filipinas, los runners tienen un puesto de abastecimiento a mitad de recorrido con un lechón para comer.
Campeones argentinos
En Traslasierra, durante tres jornadas, San Javier convocó a miles de corredores, que fueron parte de los 60, 42 y 30 kilómetros en la modalidad sky race, además de 24, 16 y 10 kilómetros. Asimismo, también hubo una carrera kids para los más pequeños.
Tania Díaz Slater y Rodrigo Peiretti, los organizadores, destacaron: «Estamos felices de haber celebrado los 10 años de Champa Ultra Race con un evento que reunió a más de cuatro mil corredores en medio de un clima sensacional, de mucha fiesta y con un gran nivel. Esto no hubiera sido posible sin el respaldo del Municipio de San Javier, de su intendente Martín García, como de la provincia de Córdoba. Aquí en el Champaquí nos casamos hace casi 20 años y para nosotros esto es mucho más que una carrera».
En cuanto al Campeonato Nacional, el jujeño Adrián Gaspar se consagró como campeón nacional de short-trail tras completar el recorrido con un tiempo de 4:35:27, logrando una apretada victoria sobre el puntano Gastón Cambareri, quien cruzó la meta en 4:37:29. El tercer lugar fue para Javier Mariqueo, de Río Negro, con un registro de 4:39:43.
En la rama femenina, la cordobesa Paula Galíndez se alzó con el título nacional al cronometrar 5:49:06, seguida muy de cerca por la rionegrina Emilia Giustiniani, quien llegó apenas 42 segundos detrás (5:49:48). El podio lo completó Bianca Domínguez, representante de Mendoza, con un sólido tiempo de 5:51:05.
Ganadores de 60k: Franco Oro y Anabel Oviedo.
Ganadores de 42k (Open): Emmi Teva y Matías Videla.
Ganadores de 30k: Pía Carayol y Jeremías Abba.
Ganadores de 24k: Rosa Godoy y Lucas Navarro.
Ganadores de 16k: Brian Burgos y Olivia Castro Gelmi.
Ganadores de 10k: Pía Carayol y Laureano Quiroga.
Hacé tu comentario