
Atletismo Master: Seguir compitiendo después de los 35 años
Competir dentro del atletismo master, muchas veces se confunde, equivocadamente, con eventos para adultos mayores.
Mantener la vigencia dentro del mundo del running es posible sin importar la edad. ¿Cuál es el camino? Competir dentro del atletismo master, lo que muchas veces se confunde, equivocadamente, con eventos para adultos mayores.
El atletismo master, tanto en Argentina como en el resto del mundo, crece a pasos agigantados, y no se trata de pruebas para personas de más de setenta años, por citar casos, sino para mayores de 35. A partir de allí, todos pueden ser parte de competencias, con categorías que van de a cinco años.
La confusión, en muchas ocasiones se da, a causa de que se vuelven virales imágenes de los atletas más longevos como demostraciones de vida activa, pero cualquier runner entra en dicha categoría a partir de los 35.
Todo lo que tenes que saber del K42
K42, la prueba que le dará visibilidad
El atletismo master tiene su difusión, por lo general, con eventos relacionados a la pista, principalmente con pruebas cortas, lógicamente, porque esto está al alcance para los competidores de mayor edad.
A pesar de ello, el universo es mucho más amplio y esta temporada, la carrera de montaña K42 abre las puertas para poder alcanzar el título nacional.
En dicha competencia estará en juego el título nacional, con categorías que se agrupan de a cinco años, abiertas a todos los participantes del evento, por lo que el primero de cada categoría en llegar será proclamado campeón argentino.
Entre el 6 y 9 de noviembre, Villa La Angostura recibirá a más de tres mil corredores y a más de seis mil acompañantes, con dos fechas previas para entrar en calor: los K21 de Tandil y Villa Pehuenia, el 21 de junio y 7 de septiembre, respectivamente.

La Confederación Argentina
A la hora de querer participar en cualquiera de las pruebas federadas en Argentina, los atletas deben anotarse en la Asociación de Atletas Master (CAMRA) y pertenecer a un club. Las categorías se confeccionan de a cinco años.
El mejor ejemplo de que atletas pueden ser parte de la categoría master se vio en la maratón de Londres del año pasado, cuando Kenenisa Bekele logró el récord de la distancia en los atletas de más de 40 años.
En los últimos torneos, este crecimiento se refleja con la cantidad de inscriptos, aumentando considerablemente las cantidades. De hecho, en el último campeonato nacional de cuatro días de pruebas, se debió agregar una jornada adicional para poder distribuir de manera correcta a la gran cantidad de atletas anotados y evitar que el cronograma de actividades esté comprimido.
Asics será el sponsor oficial
La marca japonesa Asics firmó un acuerdo comercial como sponsor de la prestigiosa carrera de trail running K42, que este año fue la sede del campeonato sudamericano.
Año tras año, el K42 se posicionó como una de las principales competencias de trail running de la Argentina y de la región, organizando pruebas de la talla de un campeonato mundial y dos eventos sudamericanos.
Al mismo tiempo, la prueba organizada en Villa La Angostura suele ser el punto de encuentro para miles de corredores de montaña que durante tres jornadas fomentan el turismo en la región, colmando las plazas hoteleras, cabañas y locales gastronómicos, como también generando un fuerte impulso en los comercios de la zona.
El hecho de que la marca Asics apuesta en la Argentina a una carrera de trail running también marca, a las claras, que también apostará firmemente a esta especialidad.
Con importantes y destacados calzados de montaña, restaba que estos modelos llegaran al país para dar un último impulso, y esta decisión de apoyar a una de las más importantes carreras de trail running deja en claro que todo está encaminado para que eso suceda.
Hacé tu comentario