
Atleta keniano gana un maratón con sandalias con placa de carbono
La maratón de Tailandia tuvo un hecho nunca antes visto dentro del mundo del deporte y el calzado: un atleta keniano ganó la prueba usando sandalias con placa de carbono.
La maratón de Tailandia tuvo un hecho nunca antes visto dentro del mundo del deporte y el calzado: un atleta keniano ganó la prueba usando sandalias con placa de carbono.
Lo ocurrido fue en el maratón de Khon Kaen, en Tailiandia, donde el vencedor, Barnabas Kiplimo, se apoderó del primer lugar utilizando un calzado fuera de lo común, diseñado por VING, una marca tailandesa que quiere revolucionar el mundo del running.
El keniano completó los 42 kilómetros en 2 horas, 18 minutos y 55 segundos, una marca decente pero que está lejos de las mejores del mundo, aunque sobresaliente al considerarse que fue lograda con unas sandalias con placa de carbono.

Kiplimo, el keniano que impuso una moda
Lo curioso de este hecho fue que Kiplimo fue el primero en la historia en utilizar este innovador calzado, logrando nada menos que una victoria en una distancia exigente.
La zapatilla usada por el atleta nacido en Kenia fue diseñado por la marca Ving y se trata de una sandalia con un modelo similar a los crocs pero con una placa de carbono dentro de la entresuela hecha de espuma.
Respecto a la performance del atleta, si bien el tiempo registrado no le alcanzaría para ganar una de las principales maratones del mundo, el keniano logró su mejor performance, dado que antes de competir en Khon Kaen, su PB (Personal Best) era de 2 horas y 26 minutos.
Belén Córdoba, entre el running y la tensión de atender llamadas en el 911

Reglas de oro para mejorar como corredor
Estas son las tres reglas de oro que todo corredor debe tener en cuenta:
- No sentir vergüenza al caminar en diferentes tramos del entrenamiento. Muchos corredores, sin importar el nivel de cada uno, creen que caminar en determinados momentos de la rutina está mal, con el fin de recuperar energías o descansar. Pero esto es erróneo, sino que tomar determinadas pausas pueden traer beneficios a nivel fisiológico. Incluso, para los corredores de nivel inicial, comenzar combinando trotes con caminatas es lo más recomendado.
- No siempre se tendrán ganas de correr. No siempre se estará al 100%, y en muchos casos, se tendrá que luchar contra la falta de motivación para comenzar el entrenamiento. No importa el nivel de runner ni la experiencia, siempre habrá días en los que uno preferirá quedarse en la casa y sin salir a correr. Por lo que si uno tiene un día en el que no cuenta con ganas, no es algo negativo o se deba abandonar la actividad.
En ocasiones, lo ideal para estos casos es hacer modificaciones en la rutina de entrenamiento, y a medida que pasen los minutos, el runner ganará mayor motivación física o psicológica.
- No es necesario correr fuerte y rápido todo el tiempo. Es muy normal en los runners, sobre todo en el nivel inicial, creer que uno debe salir a correr lo más fuerte que puedan, lo que se traducirá en un buen entrenamiento. A pesar de ello, no hay nada más equivocado. Incluso, esto podría terminar en lesiones o frustraciones.
La importancia de tener un entrenador
Por estos motivos, se vuelve vital contar con un plan de entrenamiento que ordene los trabajos durante la semana, con días en los que habrá que hacer trabajos de series, cambios de ritmo o rodajes suaves, dependiendo de los objetivos que cada corredor tenga por delante.
El pasar por diferentes tipos de estímulos, intercalando días intensos con otros de trotes, aportarán una mejor preparación para rendir mejor. Ante este panorama, el contar con un entrenador profesional que nos guíe será más que fructífero para evitar cometer errores, como también ordenar el plan de trabajo.
Al empezar a correr, el objetivo primordial será el de construir una base aeróbica, para luego incorporar ejercicios específicos de velocidad y distancia. El primer objetivo que se debe buscar es el de aprender a disfrutar de correr y, más tarde, el de adquirir velocidad, como también mejorar otro tipo de características.
Hacé tu comentario