El atletismo de Racing firma un acuerdo para apoyar a Karen Rocca

La vida en el atletismo en la Argentina, a la hora de hablar de la generación de recursos económicos, está más cercana al amateurismo que al profesionalismo.

21 de abril de 2025

La vida del atleta en la Argentina, a la hora de hablar de la generación de recursos económicos, está más cercana al amateurismo que al profesionalismo. Más allá de que los deportistas puedan dedicarse por completo a la actividad (son contados los casos), no son muchos los que pueden desempeñarse al 100%. Por eso lo ocurrido en Racing es digno de mencionar.

A la hora de hablar de la asistencia que se recibe, se pueden mencionar ayudas de diferentes entidades gubernamentales (en especial, de parte de municipios o gobiernos provinciales que emplean a los atletas como profesores para dar clases), como también varias empresas privadas que aportan dinero, premios, ropa, calzado o diferentes accesorios elementales para la preparación.

Ahora, el área de atletismo del Club Racing de Avellaneda dio un paso gigante para marcar el camino rumbo a la profesionalización: firmó un acuerdo con Karen Rocca, atleta integrante del Seleccionado Nacional y subcampeona argentina en las distancias de 800 y 1500 metros.

Consejos a la hora de debutar en un maratón de calle

Racing dio un paso gigante

No es la primera vez que se da una situación por el estilo, que anteriormente clubes como FCmax o FerTeam tuvieron acciones similares, pero el hecho trasciende a partir de la firma del acuerdo, un aspecto inusual y que no se había visto antes en la actividad.

Los coordinadores de atletismo de la “Academia”, Natalia Nigro y Ezequiel Origuela, detallaron sobre la firma del acuerdo: “La iniciativa consta de brindarle a Karen una ayuda económica mensual, como también hacernos cargo del pago de diferentes inscripciones y trámites con las federaciones”.

En cuanto a los motivos que llevaron a elegirla para esta iniciativa, los representantes de Racing sostuvieron: “A Karen la venimos siguiendo hace rato, viendo su evolución y crecimiento deportivo, su día a día, y por sobre todo, la parte humana. Nos cerró todo”.

Karen Rocca, con el Campeonato Sudamericano por delante

Karen tiene 25 años, es entrenada por José Luis Mareca (más conocido como Pepe Maratoniano), oriunda de Villaguay, residente de Salto y sobre su formación, es entrenadora y jueza de atletismo, técnica en redacción administrativa y comercial y profesora de matemáticas.

Integrante del Seleccionado Nacional, se presentará en los próximos días en el Campeonato Sudamericano, a realizarse en Mar del Plata, ¿Su meta? Clasificar a un Juego Panamericano. ¿El sueño? La respuesta es sencilla: como todo atleta, aspira a vestir los colores argentinos en un Juego Olímpico.

Rastas, el perro runner

La verdad es que no me lo esperaba. Surgió de una charla en la que subí unas plantillas de Pro Run con los colores celeste y blanco y a partir de ese momento, comenzamos a dialogar”, expresa la atleta, que dio sus primeros pasos de muy joven, gracias a que su abuelo “la hacía correr para cansarla”.

Ventajas para los que entrenan en la pista de atletismo

Las opciones para realizar un entrenamiento efectivo en la pista de atletismo y que permita rendir de la mejor manera en las competencias son las siguientes:

  • Técnica de carrera: es imprescindible tener una técnica lo más depurada posible. Para lograrlo hay que hacer skipping y combinaciones de coordinación en el calentamiento y durante diez minutos.

Consejos a la hora de debutar en un maratón de calle

  • Trabajar los tobillos: será la base de una biomecánica más efectiva, además de minimizar el riesgo de lesiones. Las recomendaciones en este punto son el trabajar en arena, con skippings de tobillo (sin flexión de la pierna) e introduciendo saltos. Hay que hacerlo una vez por semana durante 20 minutos. Y de ser posible utilizar obstáculos o vallas en la técnica de carrera.
  • Piernas más fuertes: otro punto clave. Lo ideal para esto es entrenar mucho las sentadillas y las medias sentadillas. O, sino, realizar trabajo de prensa. Siempre dos veces por semana y cuatro series de 12-20 repeticiones. Y los fondistas deben trabajar en forma de circuito para mejorar también la capacidad aeróbica.
  • Multisaltos y pliometría: con estos ejercicios mejoraremos nuestra potencia, la explosividad, la velocidad y la capacidad de cambiar de ritmo. Hay que hacerlos una vez por semana o cada dos semanas en el caso de la pliometría, ya que es bastante agresiva y no conviene abusar porque podría ocasionar lesiones.
Temas relacionados
/

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)