Champa Ultra Race: Más de cuatro mil runners celebraron los 10 años

En la localidad de San Javier, Traslasierra, más de cuatro mil corredores dijeron “presente” en los 10 años de Champa Ultra Race.

8 de mayo de 2025

En la localidad de San Javier, Traslasierra, en la provincia de Córdoba, más de cuatro mil corredores dijeron “presente” en los 10 años de Champa Ultra Race, la competencia organizada por Mountain Race Logística.

Con el desarrollo del Campeonato Nacional de Trail en la modalidad de Short Trail (42 kilómetros), y la consagración del jujeño Adrián Gaspar y la cordobesa Paula Galíndez, el cerro Champaquí y sus casi 2800 metros de altura fueron el eje central.

Durante tres jornadas, San Javier convocó a miles de corredores, que fueron parte de los 60, 42 y 30 kilómetros en la modalidad sky race, además de 24, 16 y 10 kilómetros. Asimismo, también hubo una carrera kids para los más pequeños.

Tips para empezar a correr

Tania Díaz Slater y Rodrigo Peiretti, los organizadores, destacaron: “Estamos felices de haber celebrado los 10 años de Champa Ultra Race con un evento que reunió a más de cuatro mil corredores en medio de un clima sensacional, de mucha fiesta y con un gran nivel. Esto no hubiera sido posible sin el respaldo del Municipio de San Javier, de su intendente Martín García, como de la provincia de Córdoba. Aquí en el Champaquí nos casamos hace casi 20 años y para nosotros esto es mucho más que una carrera”.

Champa Ultra Race, Foto: Lucia Gomez / UBICE

Los campeones nacionales en el Champa

En cuanto al Campeonato Nacional, el jujeño Adrián Gaspar se consagró como campeón nacional de short-trail tras completar el recorrido con un tiempo de 4:35:27, logrando una apretada victoria sobre el puntano Gastón Cambareri, quien cruzó la meta en 4:37:29. El tercer lugar fue para Javier Mariqueo, de Río Negro, con un registro de 4:39:43.

La carrera entre robots y humanos, algo sin precedentes

En la rama femenina, la cordobesa Paula Galíndez se alzó con el título nacional al cronometrar 5:49:06, seguida muy de cerca por la rionegrina Emilia Giustiniani, quien llegó apenas 42 segundos detrás (5:49:48). El podio lo completó Bianca Domínguez, representante de Mendoza, con un sólido tiempo de 5:51:05.

Ganadores de 60k: Franco Oro y Anabel Oviedo.

Ganadores de 42k (Open): Emmi Teva y Matías Videla.

Ganadores de 30k: Pía Carayol y Jeremías Abba.

Ganadores de 24k: Rosa Godoy y Lucas Navarro.

Ganadores de 16k: Brian Burgos y Olivia Castro Gelmi.

Ganadores de 10k: Pía Carayol y Laureano Quiroga.

Champa Ultra Race, Foto: Joaquin Gigena / UBICE

Entrenamiento para mejorar la zancada

La zancada es la medida del paso que da un atleta, y de ahí su gran importancia, ya que la velocidad al correr es equivalente al largo del paso y la frecuencia de éste. El primer paso para mejorarla es observar lo que se está haciendo actualmente.

Al correr, realizamos movimientos repetitivos con varias zonas de nuestro cuerpo. La manera en que movemos nuestros brazos, y la zancada que damos, son fundamentales para economizar energía durante la carrera.

Trabajos para corregir errores de zancada

Y precisamente sobre la zancada te daremos algunos consejos a continuación, para que así puedas mejorar tu rendimiento.

La zancada es la medida del paso que da un atleta, y de ahí su gran importancia, ya que la velocidad al correr es equivalente al largo del paso y la frecuencia de éste.

  • El primer paso para mejorarla es observar lo que se está haciendo actualmente.

Un buen método es realizar una grabación y visualizar las fases de la zancada, que son el apoyo (momento desde el aterrizaje hasta el despegue) y el vuelo (recuperación).

Lo que se debe buscar es permanecer la misma cantidad de tiempo en ambas fases. Lo ideal es que el pie aterrice más o menos directamente debajo de las caderas. En este punto ayuda mucho la consulta a un entrenador deportivo y la realización de trabajos de pista.

  • Otro aspecto importante, y pregunta frecuente de todos los corredores, es la longitud ideal de la zancada. Si en el entrenamiento, se realizan zancadas muy largas se estará obligando a que los pies caigan con la parte delantera y no con los talones. Y también se estará realizando un esfuerzo adicional que provocará más cansancio.

Pero unas zancadas muy cortas no serán de gran ayuda tampoco. En la medida que hagas más kilometraje tu cuerpo tenderá a buscar un paso cómodo. La postura, e incluso el movimiento de los brazos, se podrá corregirlos corriendo en la pista o antes del entrenamiento, en un gimnasio frente a un espejo. También se puede mejorar la longitud de la zancada incrementando el movimiento de la pierna hacia atrás y el rango de movimiento.

Temas relacionados

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)