
Supernova 10k: ¡Inscripciones abiertas!
La segunda edición de la Supernova 10k de adidas ya tiene fecha: será el domingo 27 de abril y las inscripciones están abiertas.
La segunda edición de la Supernova 10k de adidas ya tiene fecha: será el domingo 27 de abril y las inscripciones están abiertas.
El evento tendrá los tradicionales 10k como distancia, y el horario de largada será a las 8. ¿Dónde? En el Vial Costero, en Vicente López.
En cuanto al retiro de kits, se realizará en el Centro de Convenciones Dr. Arturo Frondizi, ubicado en Francisco N. de Laprida 150, Vicente López, el sábado 26 de abril, entre las 10 y 18 hs.
¿Qué incluye la inscripción a la Supernova 10k? Remera oficial adidas, Guardarropa, numero de corredor con chip descartable, medalla finisher en llegada, hidratación en circuito y llegada y seguro de corredor.
Web de inscripción AQUÍ

Supernova 10k, una carrera para todos
Definida como “una carrera para todos“, la Supernova 10k busca reunir a los runners con más experiencia y que buscan una distancia amigable, pero al mismo tiempo exigente a la hora de buscar ritmos de competencia, con aquellos que están dando los primeros pasos en la actividad.
Desde adidas hablaron de la segunda edición del evento: “Esta es una carrera para todos. Para el que va por sus primeros 10K, buscando esa sensación única de cruzar la meta. Para el que corre con amigos, porque la llegada se disfruta más en compañía. Para el que ya entrena, y quiere un desafío que lo motive. Y para los que corren para entrenar otro deporte, pero esta vez quieren sentirse runners por un rato”.
“Sabemos que correr nunca es fácil, pero con Supernova, todo se siente mejor. Porque cuando corrés cómodo, el esfuerzo se transforma en disfrute. Porque cuando te olvidás de las distracciones, solo queda enfocarte en el camino. Supernova te impulsa, te acompaña y hace que cada kilómetro valga la pena. Y en esta carrera, vas a encontrar sorpresas antes, durante y después del recorrido, para que la vivas de punta a punta”, afirmaron.
Todo lo que tenes que saber para correr 10k
Lo importante que hay que destacar es que el sumar kilómetros solamente no siempre es aconsejable. Toda la vida te recomendaremos un entrenamiento de calidad por sobre uno de cantidad.
Además, para minimizar el riesgo de lesiones es clave no realizar entrenamientos en días consecutivos (una vez a la semana alcanza), y evitar realizar otro entrenamiento duro en las próximas 48/72 horas. Y para hacerlo correctamente deberás realizar dos series de 1.200 a ritmo de carrera de 10K; tres series de 1.000 a ritmo de carrera de 5K; y tres series de 800.
Asimismo, si es la primera vez que tienes pensado correr una prueba de esa distancia, se recomienda salir a entrenar al menos cuatro días a la semana e ir incorporando kilómetros de manera progresiva.
¿Cómo entrenar para correr esa distancia?
Sos un corredor amateur, que recién se está dejando atrapar por la pasión del running, y que se prepara para correr su primer 10K. Para lograrlo hay una serie de cuestiones que podés tener en cuenta. Lo primero es elegir una competencia que te permita contar con al menos ocho semanas para entrenarte bien. Pero también te daremos otros consejos muy importantes.
*No estrenes ropa en una carrera: esta es una regla de oro. Puede ser que la etiqueta de la remera te moleste o, peor aún, que las medias te rocen durante el recorrido. En ese caso en sólo un par de kilómetros podría empezar a aparecer una ampolla.
*Trata de correr al menos 7K en tus entrenamientos: si en tus sesiones llegás a cubrir esa distancia, seguramente te irá perfecto en tu debut.
*Descansa mucho en la previa: el día anterior a la carrera no debés correr ni ejercitarte. Y además tratá de dormir temprano luego de cenar algo liviano, como pechuga de pollo, ensalada y pan tostado.
*Estate atento a la hidratación: el hidratarse correctamente no es sólo importante durante el entrenamiento, sino también el mismo día de la carrera. Lo más recomendable es ir dosificando durante el trayecto. Es decir, dar pequeños sorbos cada 15 minutos es mejor que tomar una gran cantidad cada media hora.
*Calentá bien: antes de empezar a correr es importante que realices diez minutos de trote muy suave y ejercicios de rotación de pies, rodillas y brazos para lubricar las articulaciones.
*Disfrutá: no olvides nunca que, al correr, el reto es sólo contigo mismo. No te compares con nadie y visualizá solamente la llegada. Eso te dará fuerzas para seguir.
Hacé tu comentario