
Wings For Life World Run: El 4 de mayo se corre en todo el mundo
El próximo domingo 4 de mayo, personas de todo el mundo participarán en simultáneo de la décimo segunda edición de Wings For Life World Run, la carrera benéfica que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación de una cura para las lesiones de la médula espinal.
El próximo domingo 4 de mayo, personas de todo el mundo participarán en simultáneo de la décimo segunda edición de Wings For Life World Run, la carrera benéfica que tiene como objetivo recaudar fondos para la investigación de una cura para las lesiones de la médula espinal.
El evento se realizará en más de 150 países del planeta como Francia, Alemania, Bélgica, Polonia, Italia, India, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Japón, Qatar, Panamá, Colombia y México entre otros, y contará con la participación de más de 100.000 corredores de todas las edades y niveles.
Road to Records: Récord colombiano de milla
La prueba en Argentina
En Argentina comenzará a partir de las 8 AM.
Wings for Life World Run es distinta a otras carreras. Primero, el pitido de salida suena a la vez en todas las partes del mundo. Exactamente a las 11 am UTC.
Eso significa, que los participantes del Reino Unido empiezan a las 12pm, los de Alemania a la 1 pm, y así sucesivamente… No hay una línea de meta.
En su lugar, hay un Catcher Car. Empieza su carrera 30 minutos después de la señal de salida, adelantándose a participante tras participante. Los que corren por diversión, por ejemplo,
serán sobrepasados en el kilómetro 5, mientras que los corredores profesionales tendrán el objetivo de llegar hasta el último kilómetro, el número 100.
Para aquellos que no tienen en claro hasta dónde desean llegar, la Calculadora de Objetivos los ayudará a saber a qué velocidad tienen que correr.
Maratón de Ibiza: La liebre se quedó con los 42k
El resultado no será por tiempo, sino por la distancia que hayan conseguido.
El 100% de las inscripciones y donaciones recaudadas en la carrera se destinan a la investigación de la lesión de la médula espinal a través de la Fundación Wings for Life.
Al igual que en temporadas anteriores, la carrera podrá realizarse desde cualquier lugar del mundo con la app o5cial Wings For Life World Run (disponible en Android y Ios).
Esto quiere decir que los corredores podrán ir a su ritmo y eligiendo desde qué punto salir a correr. Los runners interesados pueden inscribirse a través de la página web oficial de la carrera, o bien, a través de la app ya mencionada.
La cuota de inscripción tiene un valor de 11 dólares (USD) por persona, monto que será destinado directamente a financiar la investigación de la médula espinal con el objetivo de curar cualquier lesión que pudiera tener.
Desde su creación en 2014, Wings For Life World Run ha recaudado casi 40 millones de euros y ha financiado proyectos innovadores en todo el mundo. La carrera también cuenta con el apoyo de deportistas y personalidades reconocidas, como el regatista y medallista olímpico Santiago Lange.
Este año, Wings For Life World Run espera superar su récord de recaudación y seguir contribuyendo a la investigación de una cura para la lesión de la médula espinal.
¡Unite a esta gran causa y corré por aquellos que no pueden hacerlo!

FUNDACIÓN WINGS FOR LIFE
La fundación Wings For Life nació en el año 2004 con el objetivo de encontrar una cura a las lesiones de la médula espinal.
La médula espinal es un tejido nervioso que se encuentra en el interior de la columna vertebral.
Es la “autopista” más importante del sistema nervioso y conecta el cerebro con el resto del cuerpo. Por desgracia, cada año más de 250 mil personas pierden la movilidad de sus piernas y/o brazos debido a una lesión en la médula espinal.
Para recaudar fondos, la fundación Wings for Life organiza Wings for Life World Run, una carrera solidaria global y dona el 100% del dinero recaudado en inscripciones y donaciones.
En total, la fundación ya financió 239 investigaciones en 19 países. El sistema es así: Cada año, la fundación recibe más de 200 aplicaciones de todo el mundo.
A través de un cuidadoso proceso de selección, se eligen a los mejores postulantes y se les garantiza fondos por al menos 2 años.Las donaciones van a diferentes áreas, tanto de investigación básica como pruebas clínicas.
¿El objetivo? Que las lesiones de la médula espinal sean algo del pasado
Hacé tu comentario