Aconcagua Ultra Trail, con 800 corredores

El fin de semana del 21 y 22 de febrero, Mendoza será el escenario en el que 800 trail runners serán parte de Aconcagua Ultra Trail.

19 de febrero de 2025

El fin de semana del 21 y 22 de febrero, Mendoza será el escenario en el que 800 trail runners serán parte de Aconcagua Ultra Trail, la competencia de montaña que tiene al pico más alto del continente como testigo.

Para esta edición, Aconcagua Ultra Trail presenta dos nuevas distancias: los 6k para aquellos que desean una breve introducción al mundo del trail, y la distancia de 50k que pondrá a prueba incluso a los corredores más avezados al llevarlos hasta el mirador de plaza Francia con sus increíbles vistas a la pared sur.

En el medio, los exigentes 15k y 25k, o los siempre aspiracionales 42k. Mientras que las distancias más largas también han sido renovadas, con trayectos de 70k y 90k que prometen trasladar a los participantes a nuevas alturas de entrega, resistencia y determinación.

La séptima edición del desafío de trail running propone vivir una experiencia única al borde de la Cordillera de los Andes. Con su imponente Cerro Aconcagua y sus 6.962 metros de altitud, Aconcagua Ultra Trail propone llevar más allá los límites del cuerpo y la mente muy cerca de una de las mecas del andinismo mundial.

Aconcagua Ultra Trail, una de las pruebas del grupo de carreras de Spartan Trail, vuelve renovada para intentar, juntos, que más corredores puedan acceder al Parque Provincial Aconcagua y así disfrutar del privilegiado entorno que ofrece la máxima cumbre de América

Los beneficios de correr en cinta

Aconcagua Ultra Trail, con la cordillera mendocina como escenario

La inagotable cordillera mendocina y sus maravillosos paisajes vuelven a invitar a corredores de todo el mundo a inscribir su nombre en una carrera de nivel internacional. El desafío está en marcha, enmarcado en un escenario perfecto para soñar y correr en uno de los destinos turísticos más valorados y elegidos de la Argentina

Aconcagua Ultra Trail, una invitación ideal para poner en práctica los sentidos, la adrenalina y los deseos de superación.

Con el apoyo del Gobierno de Mendoza junto con el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) y la Municipalidad de Las Heras, Aconcagua Ultra Trail está lista para correr y llegar más alto y más lejos.

La ventaja de los entrenamientos regenerativos

Beneficios de un buen entrenamiento

Si se entrena con un pulsómetro, lo aconsejable es correr entre el 50 y el 70% de la frecuencia cardíaca máxima. Este tipo de entrenamiento debe permitir al runner hablar con total comodidad y poder mantener una conversación con otra persona.

Otro tipo de alternativa es hacer entrenamientos cruzados, eligiendo diferentes disciplinas, tales como el ciclismo o la natación, por ejemplo.

Los deportes con poco o bajo impacto ayudarán de gran manera a la recuperación del cuerpo, protegiendo y cicatrizando las articulaciones.

Beneficios en los fondos largos

Es importante remarcar que no se debe sentir cansancio luego de realizar el entrenamiento regenerativo.

Por este motivo, es un error suponer que los entrenamientos de calidad son simplemente los que nos permiten trabajar la velocidad, sino que cada ejercicio cumple una función importante, dentro de un contexto, que beneficia el alcanzar nuestros objetivos.

Todo entrenamiento tiene una razón de ser y una forma de ejecutarse, por lo que si no respetamos, por ejemplo, las intensidades, es mejor saltearse ese trabajo y quedarse en la casa sin actividad.

La elongación de los músculos

El estiramiento de los músculos trabajados es determinante para recuperar las zonas trabajadas y poder entrenar al día siguiente sin dolores y en un mejor estado.

La elasticidad y flexibilidad son aspectos a tener en cuenta, que se mantienen o ganan con estiramientos una vez finalizados los trabajos.

¿Qué gano al estirar? Se gana en reducir la posibilidad de lesionarme, mejoramos el rendimiento deportivo y aliviamos el dolor muscular post-ejercicio, así como también, a medida que nuestro cuerpo se acostumbra a elongar, se va ganando en tolerancia y en una mayor amplitud de movimientos de las articulaciones.

¿Por que estirar después de correr? Estirar después de correr sirve para enfriar el músculo y hacerle llegar oxígeno, evitar muchas de las lesiones más comunes, esguinces y demás torceduras, contracturas, etc…e incluso reducir el nivel de ácido láctico que se produce después de un trabajo intenso.

Es por eso que aunque las ganas no sean muchas, es ideal para todo corredor y lo cierto es que trae muchos beneficios.

Temas relacionados

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)