Andes Race 2025: Correr en sitios históricos con el más lindo paisaje

Fecha29 y 30 de agosto
LugarCusco, Perú
Distancias13, 30, 60 y 100 kilómetros

A la hora de elegir destinos para disfrutar del running, la ciudad peruana de Cusco sobresale por su entorno natural, paisaje y, obviamente, historia. Es por eso que Andes Race se posiciona como una gran opción a la hora de elegir competencias que trasciendan más allá del deporte.

De hecho, Andes Race se posiciona como una de las llamativas al estar ubicada en uno de los sitios históricos más emblemáticos para la humanidad.

En dicho escenario, el 29 y 30 de agosto se desarrollará Andes Race, la competencia de trail más importante del país, que tendrá distancias de 13, 30, 60 y 100 kilómetros.

¿Cuándo saber si estoy listo para correr mi primer maratón?

Por el camino del Inca

La competencia pasará por las majestuosas rutas del Camino Inca que recorrían los chasquis varios siglos atrás, sumando a la dificultad de cada distancia, el correr en la altura.

Si bien la prueba de mayor convocatoria y prestigio a nivel mundial es el Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB), lo cierto es que hay una gran lista de competencias en Europa y América, por sobre todo, que suelen atraer a corredores de todo el mundo.

La gran cantidad de ofertas y variedad de competencias, lleva a que más allá de poder repetir alguna prueba, ya sea por gustos o amor por la prueba, hacen que los trail runners suelan elegir lugares distintos cada año.

Web oficial del evento AQUÍ

Varios argentinos confirmados en Andes Race

Sin dudas, el destino contagia y llama la atención, por lo que corredores de diferentes nacionalidades estarán presentes en la línea de largada.

Entrenamientos de cuestas para ganar velocidad

Entre los corredores de nacionalidad argentina que estarán participando, figuran:

  • Natalia Miguez Ruiz
  • Mauro Daruich
  • Martín Miranda
  • Paola Laggini
  • Manuela Cari Cubilla
  • Wanda Cari Cubilla
  • Jorge Clemenceau
  • Kevin Duré
  • Ema Mac Cormick
  • Maxi Graña

A su vez, el fotógrafo Diego Winitzky también estará presente con su tradicional cobertura en Andes Race, retratando los diferentes momentos de la competencia.

Elementos obligatorios para los 100k

Equipo obligatorio Andes Race

  • APLICACIÓN SUDA en el Celular con la ruta DESCARGADA
  • Mochila de carrera
  • Sistema de Hidratación de mínimo 1.5 Litros
  • Manta térmica de Supervivencia
  • Navaja (pequeña)
  • Kit de Primeros Auxilios Básico (pastillas de uso personal, 2 antialérgicos, gasa, esparadrapo)
  • Luz frontal
  • Linterna de mano
  • Luz roja trasera
  • Pilas de repuesto
  • Abrigo (Casaca, sueter térmico o polar)
  • Casaca cortaviento 
  • Guantes
  • Gorro de abrigo o bandana
  • Silbato
  • Espejo

RECOMENDADO: 

  • Lentes de sol
  • Bloqueador solar

La recuperación luego de correr 10k

Correr un 10K no es correr un maratón, pero representa un desafío importante a tu resistencia física. Y para que el post no sea muy duro es esencial trabajar en la recuperación en forma inmediata a la finalización de la carrera.

Lo más importante es incorporar rápidamente buenas fuentes de hidratos de carbono y proteínas, ya que ayudan a rellenar los depósitos de glucógeno muscular.

Lo recomendable es consumir 0,5 gramos de carbohidratos por cada kilogramo de peso corporal. Por ejemplo, si una persona pesa 70 kilos debería consumir aproximadamente 35 gramos.

En cuanto a las proteínas, la proporción es 4:1, es decir, cada cuatro gramos de carbohidratos se debería consumir un gramo de proteína. Volviendo al ejemplo de un corredor que pesa 70 kilos, esa persona debería consumir aproximadamente 8,75 gramos de proteínas.

Ideal es elegir siempre fuentes líquidas, ya que se digieren y asimilan con mayor rapidez, lo que ayudará a que los nutrientes se encuentren disponibles más rápidamente y además ayudarán a hidratarse.

Una buena opción es una bebida deportiva (cada botella de 355 ml aporta 21 gramos de carbohidratos) más un huevo duro o media barra proteica (cada una suele contener aproximadamente 15/20 gramos de proteínas). En el caso de competir en temperaturas extremadamente calurosas se puede reforzar la hidratación utilizando como parámetro la propia sed.

Además, hay que tener en cuenta que la recuperación no se acaba con lo que se come y bebe luego de la carrera. Siempre hay que recordar el realizar estiramientos apenas terminada la competencia; someterse a una sesión de masajes en caso de ser posible (en algunas carreras lo ofrecen de manera gratuita), ya que son ideales para reducir la inflamación y las molestias musculares posteriores; aplicarse hielo en las zonas que se sientan más resentidas luego de la carrera; utilizar prendas de compresión, como medias de este tipo para recuperar las pantorrillas; y descansar los pies en hielo.

Teniendo en cuenta todos estos consejos los días posteriores al 10K no serán un sufrimiento, y se podrá recordar lo vivido con una sonrisa.

Temas relacionados

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Te puede interesar
100k | 64k | 40k | 25k | 15k | 7k y Xtreme Kids

Xtreme Race, una carrera ideal para completar la temporada

21 al 23 de noviembre