Correr 75 minutos semanales retrasan el envejecimiento
Salir a correr es una costumbre que todo runner ama, y ciertamente tiene una infinidad de beneficios para el cuerpo.
Salir a correr es una costumbre que todo runner ama, y ciertamente tiene una infinidad de beneficios para el cuerpo.
Al margen de ser un camino para mantenernos en forma y tener un mejor estado de salud, el running también funciona como una fuente de juventud casi eterna.
¿Cómo es que el salir a correr está relacionado con la juventud? La ciencia lo explica de una manera sencilla.
La respuesta: Un estudio reciente publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health investigó la relación entre el tiempo dedicado a correr o trotar y la longitud de los telómeros leucocitarios en 4,458 adultos estadounidenses.
Los telómeros, que protegen los extremos de los cromosomas, son indicadores clave del envejecimiento biológico; su acortamiento se asocia con diversas enfermedades relacionadas con la edad.
El estudio de salir a correr por tiempo
Usando datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) y un diseño transversal, se dividió a los participantes en tres categorías según el tiempo semanal dedicado a correr/trotar: menos de 10 minutos, entre 10 y 74 minutos, y 75 minutos o más.
Los análisis mostraron que aquellos que corrían/trotaban al menos 75 minutos semanales tenían telómeros significativamente más largos que quienes no realizaban estas actividades, lo que sugiere una diferencia biológica equivalente a 12 años menos de envejecimiento celular en comparación con quienes no trotan o corren. Este hallazgo se mantuvo incluso después de ajustar factores demográficos, médicos y de estilo de vida que podrían influir en la relación.
Aunque es necesario realizar más investigaciones para entender mejor los mecanismos que explican esta asociación y establecer una relación causal más precisa, los resultados sugieren que un estilo de vida activo, que incluya una cantidad mínima de ejercicio cardiovascular, puede ser clave para reducir el envejecimiento celular.
Por todos estos motivos, lo cierto es que salir a correr es una excelente idea para seguir manteniéndonos jóvenes.
El running genera felicidad
Hacer deporte de manera regular nos provoca una sensación de júbilo, que incluso elimina mentalmente todo el cansancio y hasta bloquea los dolores del esfuerzo. Y esto se debe, tal como lo demostraron muchos estudios, a que el correr o el realizar alguna actividad física genera un aumento de endorfinas en nuestro cuerpo, que son llamadas la “hormona de la felicidad”.
En nuestro cuerpo hay más de 20 tipos de endorfinas, que tienen la característica de ser las encargadas de transmitir la comunicación entre las neuronas. Las endorfinas fueron recién descubiertas el año 1950 por científicos canadienses, a través de estudios con ratones. Y determinaron que son capaces de producir una analgesia natural, y estimular al cerebro con sensaciones de felicidad que a la vez nos alivian de dolores y malestares en general.
Su duración no es mayor a 30 minutos, pero a mayor práctica del deporte su cantidad aumenta. Este analgésico natural, además de estimular la alegría, nos permite inhibir el dolor, el estrés, influye en la regulación del apetito, la liberación de las hormonas sexuales y el fortalecimiento de las defensas.
Las endorfinas producidas por el ejercicio físico hacen que se retrase la fatiga, provocando una sensación de vitalidad y dándonos ese segundo aire que nos hace muchas veces sentir que podemos seguir corriendo eternamente.
Pero si bien el deporte es la mejor manera de generar endorfinas, hay otras maneras de hacerlo. Por ejemplo, estar en contacto con la naturaleza, reírnos, realizar ejercicios de relajación, tomar café, tener sexo, descansar o recordar buenos momentos. También existen alimentos que ayudan a mejorar el estado de ánimo, como el chocolate, la banana y el ananá.
Hacé tu comentario