
Correr y viajar, una tendencia que crece
Las carreras de running se han vuelto una muy buena excusa para que los runners puedan disfrutar de la actividad física y el turismo.
Las carreras de running se han vuelto una muy buena excusa para que los runners puedan disfrutar de la actividad física y el turismo.
Esta combinación de actividades se volvió ideal para conocer muchas ciudades o lugares “corriendo”, y no importa si los eventos elegidos son competencias de calle o trail running.
El turismo deportivo crece año tras año, y así como de manera masiva las que pican en punta son las maratones de calle denominadas “Six Majors“, las carreras de montaña no se quedan atrás.
Los beneficios de salir a correr por la mañana
¿Cuáles son las maratones más importantes?
A la hora de hablar de maratones de calle, que son por lo general las pruebas más convocantes a nivel mundial, uno debe mencionar a las Six Majors, los seis eventos más destacados.
¿Cuáles son estas pruebas de 42k? Los maratones de Boston, Nueva York, Chicago, Tokio, Berlín y Londres conforman este grupo, aunque recientemente se sumó Sidney como nuevo destino.
Al mismo tiempo, si bien no forman parte de esta lista, hay otras maratones que no pueden quedarse atrás. Las carreras realizadas en Valencia, Sevilla, París o Roma, por ejemplo, también son de las más prestigiosas del mundo.

Correr en montaña, otra opción muy elegida
Dentro del mundo del running, los amantes del trail o de las carreras de montaña suelen ser de los más viajeros, buscando nuevos desafíos.
De hecho, los que viven en las ciudades sin cerros suelen viajar cuanto menos dos veces al año para participar en competencias de trail, visitando ciudades montañosas.
A su vez, aquellos que sí tienen montañas o cerros en sus ciudades, buscan nuevos desafíos, saliendo de su zona de confort y participando en competencias con otros desniveles, diferentes tipos de suelos y altimetrías.
El desafío de correr en el camino de los incas
El reto de correr en lugares emblemáticos para la humanidad es un punto de atracción que suele convocar a atletas de todo el mundo. Uno de ellos transcurre en la ciudad peruana de Cusco.
En dicho escenario, el 29 y 30 de agosto se desarrollará Andes Race, la competencia de trail más importante del país, que tendrá distancias de 13, 30, 60 y 100 kilómetros.
La competencia pasará por las majestuosas rutas del Camino Inca que recorrían los chasquis varios siglos atrás, sumando a la dificultad de cada distancia, el correr en la altura.
Si bien la prueba de mayor convocatoria y prestigio a nivel mundial es el Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB), lo cierto es que hay una gran lista de competencias en Europa y América, por sobre todo, que suelen atraer a corredores de todo el mundo.
La gran cantidad de ofertas y variedad de competencias, lleva a que más allá de poder repetir alguna prueba, ya sea por gustos o amor por la prueba, hacen que los trail runners suelan elegir lugares distintos cada año.
Tips para empezar a correr y no perder el interés en el running
Presencia argentina en la línea de largada
Dentro de los competidores de elite se destaca una argentina: Mariana Hammond, corredora oriunda de Trevelín que desde hace unos años reside en Perú.
Experta en largas distancias, viene de ganar la prueba de 130 kilómetros en Ushuaia y suele brillar en pruebas que se realizan en la región de Huaraz, a más de 3500 metros de altura.
Hammond, integrante del Team Civa de Perú, ahora buscará quedarse con el primer lugar de la carrera que es parte del Circuito Latinoamericano de Trail desde el 2023, corriendo por paisajes únicos, rodeados de montañas, ya que se realiza en el corazón del Valle Sagrado, considerado como uno de los lugares más espectaculares del mundo.
Hacé tu comentario