Ya está online la clasificación completa del Cruce Tandilia en su temporada 2024.
14 de enero de 2024
Ya está online la clasificación completa del Cruce Tandilia en su temporada 2024.
Con el primer día realizando el Kilómetro Vertical Bloom, se destacaron los triunfos de Marcelo Del Collado y Fernanda Martínez, mientras que posteriormente, se llevó adelante la competencia tradicional de uno y dos días.
Por lo tanto, figuran las competencias de 50, 28, 14 y 7 kilómetros, además de los resultados del Kilómetro Vertical.
IMPORTANTE: Los resultados se irán subiendo de acuerdo a cada una de las jornadas. Por lo que si no figuran al momento los datos actualizados, lo recomendable es aguardar a que lo hagan.
Con 13 ediciones realizadas (incluyendo El Cruce Tandilia 2024), los competidores pueden elegir entre los 50 o 28 kilómetros (divididos en dos etapas), o las pruebas de una jornada, de 14 y 7 kilómetros.
La poca recuperación entre los dos días también es un aspecto diferencial de la prueba, dado que el sábado el inicio es a las 17, mientras que el domingo se corre a partir de las 8, por lo que no hay demasiado margen para recuperar las energías.
Respecto a la carrera vertical, que se hace el viernes, el trayecto consta de recorrer los 314 escalones de ascenso que hay desde los portones del Parque Independencia hasta el Castillo Morisco, en lo más alto.
Primera semana: durante ese momento se deberá controlar la ansiedad y el exceso de energía, ya que la idea es evitar correr y cualquier otra actividad física de impacto. La natación, bicicleta y/o elíptico de baja intensidad y duración, es aceptable para corredores experimentados o debutantes después del tercer día.
Segunda semana: siguiendo con el plan, se recomienda invertir el tiempo en actividades físicas que se disfruten, que permitan un amplio rango de movimiento y que no sean competitivas. Por ejemplo, yoga, pilates, masajes y osteopatía son alternativas válidas durante esta semana. Este es el momento en el que se debe hacer actividad física de manera más sencilla, sin la presión de un riguroso plan de entrenamiento. Y se puede incluir algún trote suave y corto (en duración y kilometraje) o la realización de entrenamiento cruzado de baja intensidad e impacto (natación, bicicleta, elíptico).
Tercera semana: intentar correr tres veces por semana, de 30 a 40 minutos, a una intensidad muy baja. Estos entrenamientos no deberían comprometer la recuperación, sino que deberían ayudar a minimizar la pérdida de forma física y controlar la ansiedad de no correr. Es importante que se continúen respetando días de descanso completos y se siga intentando dormir más horas de lo habitual (en vez de entrenar, dormir una siesta es una buena opción). Para muchos corredores, esta tercera semana puede significar el fin de la fase de recuperación. Para determinar ello se deberá estar completamente libre de molestias y lesiones, haber recuperado la movilidad y flexibilidad de las extremidades, sentirse energizado y con deseos de iniciar la temporada.
Hacé tu comentario