Maratón de Sevilla: Gran Triunfo del debutante Selemon Berega

El Maratón de Sevilla 2025, una de las pruebas más planas en esta distancia, congregó a más de 14.000 participantes.

23 de febrero de 2025

El Maratón de Sevilla 2025, una de las pruebas más planas en esta distancia, congregó a más de 14.000 participantes.

Nuevamente recorrió los grandes atractivos de la ciudad, como la Plaza de España, La Giralda o la Torre del Oro. Pero la mayor maravilla vista en esta ocasión fueron las actuaciones de los ganadores del Zúrich Maratón de Sevilla 2025: el etíope Selemon Barega, que completó la carrera en 02h05:15 en el que fue su debut en un maratón.

Su compatriota Anchinalu Dessie, quien cruzó la primera la meta del maratón de mujeres parando el cronómetro en 02h22:17. Para Dessie esta carrera también fue la primera en la distancia del maratón, después de haber logrado resultados destacados en medio maratón.

Dessie prácticamente calcó el tiempo de la ganadora de 2024, Azmera Gebru, que ganó el Maratón de Sevilla en un tiempo de 2h22:13, solo cuatro segundos más rápida. El ritmo de Dessie se explica también por la marca de sus rivales: para acabar en segundo lugar, la francesa Manon Trapp batió el récord de Francia (02h23:38).

En el top-10 femenino también estuvieron dos maratonianas hispanohablantes: Meritxell Soler (primera española y 7ª en la general) y la peruana Sheyla Eulogio, que fue décima.

Por su parte, Barega, que tuvo que ponerse de rodillas tras cruzar la meta después del esfuerzo realizado, tuvo de este modo un debut soñado en el maratón, después de haber sido campeón olímpico en atletismo en Tokio 2020 en los 10.000 metros masculinos y también haber participado en los Juegos Olímpicos de París 2024.

¿El Running afecta las rodillas?

Top 10 masculino de la Maratón de Sevilla

  1. Selemon Barega (ETH) – 02h05:15
  2. Adisuh Tesfahun (ETH) – 02h06:27
  3. Mohamed Reda El Aaraby (MAR) – 02h06:45
  4. Matthias Kyburz (SUI) – 2 h06:48
  5. Shumi Dechasa (ETH) – 2h06:56
  6. El Mahjoub Dazza (MAR) – 2 h 06 min 58
  7. Belahy Bezabh (ETH) – 2h06:58
  8. Félix Bour (FRA) – 2h:07:03
  9. Koen Nart (BEL) – 2h:07:18
  10. Matthew Samperu (KEN) – 2h07:25

Top 10 femenino de los 42k de Sevilla

  1. Anchinalu Dessie Genaneh (ETH) – 02h22:17
  2. Manon Trapp (Francia) – 02h23:38 (NR)
  3. Cynthia’s Chepchirchir (KEN) – 02h23:44
  4. Kaoutar Boulaid (MAR) – 2h:24:05
  5. Tigsit Mengistu (ETH) – 2h:24:25
  6. Kaoutar Farkoussi (MAR) – 2h:25:20
  7. Meritxell Soler (ESP) – 2h:26:05
  8. Mélody Julien (FRA) – 2h:26:44
  9. Dalila Abdulkadir (BRN) – 2h:27:00
  10. Sheyla Eulogio (PER) – 2h:27:52

La recuperación tras correr 42k

Al cruzar la línea de llegada de una maratón, los corredores comienzan una etapa fundamental para su cuerpo tan importante cómo lo fue su entrenamiento previo: la recuperación post 42k.

Es que el cuerpo necesita de la ayuda del runner para recuperarse de una mejor manera, tanto reparando los tejidos dañados como incorporando nutrientes.

El respetar tiempos de recuperación, elegir bien los alimentos que consumiremos ni bien termina la competencia, o el priorizar masajes y descansos post carrera se vuelven fundamentales para estar listos para un nuevo desafío cuanto antes.

¿Por qué los GPS de los relojes miden mal en las maratones?

Los movimientos después de la maratón

Ni bien termina la competencia, la primera media hora es cuando el cuerpo recupera de manera más fácil los nutrientes que se incorporan. Esto se conoce como “ventana metabólica”, y es clave para recuperar la reserva de glucógeno que se perdió al correr los 42.195 metros.

Durante ese período, el cuerpo incorpora los nutrientes de manera más rápida, y se prolonga entre 30 y 45 minutos. Por eso es vital aprovechar ese momento para reponer la energía usada en carrera.

Además, es importante elegir el tipo de alimentos para la recuperación, eliminando grasas, golosinas, frituras o comida chatarra, priorizando los alimentos naturales, como la fruta.

El regreso al entrenamiento

En cuanto al retorno del runner a los entrenamientos, lo ideal es retornar a la actividad física con ejercicios que no tengan impacto, priorizando el ciclismo o la natación como alternativas ideales.

Temas relacionados
/

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)