
Pista de Atletismo: ¿Cuáles son las reglas que debo saber?
La pista de atletismo es un lugar vital para los entrenamientos, tanto para los atletas como para los runners.
La pista de atletismo es un lugar vital para los entrenamientos, tanto para los atletas como para los runners. Y sabiendo esto, es importante remarcar que hay reglas que deben ser respetadas, tanto por los corredores profesionales, como por los amateurs.
Por lo general, las pistas de competición homologadas por la World Athletics cuentan con ocho carriles, aunque hay algunas más pequeñas, de seis.
Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que la enumeración de los carriles va de adentro hacia afuera y se corre en sentido anti-horario.
La pista de atletismo de Livigno, de las más lindas del mundo
En algunas pistas se permite el sentido horario cuando se trota por el exterior del último carril, aunque también se recomienda estar atentos para evitar chocar con aquellos que estén trotando o rodando a ritmos lentos y estén utilizando dicho escenario.
Al ser un lugar que encuentra a corredores con diferentes objetivos, lo mejor es respetar una serie de reglas acordes al uso de la pista, para evitar choques o entorpecer el ritmo de los demás, como también poder sacarle provecho al entrenamiento propio sin ser molestado.
¿Cuáles son las reglas de la pista de atletismo?
A la hora de pisar la pista de atletismo, se debe tener en cuenta que cada carril tiene un uso específico, y por ello, la función se da en base a la velocidad de cada correr.
Entendiendo estos detalles y reglas, se puede considerar que:
- Los Carriles 1 y 2 son reservados exclusivamente para entrenamientos de medio fondo y fondo (repeticiones).
- Carriles 3, 4 y 5, es utilizado para series de velocidad.
- Carriles 6 y 7, se implementa por lo general para entrenamientos de pruebas con vallas.
- Carril 8, se recomienda utilizar este carril para los que vayan a entrenar series largas, o aquellos que usen la pista para hacer “un trote” o una caminata.
También se debe dejar en claro que la pista de atletismo es para uso exclusivo de los corredores, sin estar autorizado que se juegue al fútbol se lleven a cabo otros deportes. Además, se deben usar en la pista calzado deportivo (zapatillas o spikes de atletismo), siendo prohibido otro tipo de zapatillas.
Los detalles de la pista de 2400 metros en Rwanda

Se debe ceder el paso en la pista
Siempre se debe prestar atención al cruce de otros corredores cuando se esta entrenando para que no exista un accidente, siendo esta una de las reglas más determinantes.
Por lo general, cuando un corredor va a un ritmo superior que otro y se superponen en un mismo carril, el más veloz debe avisar su paso mediante el grito y pedido de “pista”, por lo que el corredor que va a un ritmo menor deberá ceder su paso, corriéndose a la derecha.
Por último, vale aclarar que está totalmente prohibido fumar tanto en el interior de la pista como también en las gradas.
El secreto de la pista de atletismo
Los entrenamientos cortos ayudan a mejorar las marcas en carreras largas, por lo que todo runner debe tenerlos en cuenta y sacarle el mayor de los provechos.
Si bien muchos corredores suelen evitar los entrenamientos en las pistas de atletismo, allí está el secreto para mejorar sus marcas en las carreras.
Las pistas encierran el secreto de la velocidad, por lo que realizando en dicho lugar entrenamientos de pasadas cortas, uno puede encarar mejor preparado distancias mayores en carrera.
El realizar entrenamientos de 100 o 200 metros permitirán ganar una mayor velocidad, que al trasladarlos a las competencias, beneficiarán al deportista en su ritmo de carrera.
Entrenar haciendo series de menos de una vuelta a la pista nos van a servir positivamente para que después, cuando afrontemos una competición de 10 kilómetros, el ritmo de “crucero” sea más rápido.
Hacé tu comentario