
Carrera Ciudad Limpia 2024 abrió inscripciones
La Carrera Ciudad Limpia 2024 es una carrera gratuita organizada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana que busca generar conciencia y promover la correcta disposición de los residuos.
El evento se desarrollará el domingo 3 de noviembre y las inscripciones ya están abiertas.
A las 19:00 horas los corredores podrán retirar los kits y la largada será a las 20 h. Recorrerán 5 km por el centro porteño para llegar a la misma meta: la de tener una Ciudad más limpia y ordenada.
Sacar la basura en horario, de 19 a 21 h todos los días menos los sábados y disponerla en bolsas cerradas adentro del contenedor más cercano de tu cuadra, es una acción mínima con un impacto inmenso para la limpieza de la Ciudad, por eso es importante que demos este paso.
Este domingo 3 de noviembre te esperamos en Plaza de Mayo. ¡No te la pierdas!
Inscripciones AQUÍ

El recorrido de la carrera
Este será el recorrido de la carrera Ciudad Limpia, con un circuito de 5 kilómetros.
- Por Av. Presidente Julio A. Roca hasta Bolívar, giro a la izquierda.
- Por Bolívar hasta Av. Presidente Roque Sáenz Peña, giro a la izquierda.
- Por Av. Presidente Roque Sáenz Peña hasta Carlos Pellegrini, giro a la derecha.
- Por Carlos Pellegrini hasta Av. Santa Fe, giro a la derecha.
- Por Av. Santa Fe hasta San Martín, giro leve a la izquierda.
- Por San Martín hasta Av. Leandro N. Alem, giro a la derecha.
- Por Av. Leandro N. Alem hasta Av. Rivadavia, giro a la derecha.
- Por Av. Rivadavia hasta Bolívar, giro a la izquierda.
- Por Bolívar hasta Av. Presidente Julio A. Roca, giro a la derecha.
- Por Av. Presidente Julio A. Roca hasta la llegada.
Estiramientos: ¿cuál conviene realizar y en qué momento?
¿Cuáles son mejores: los estiramientos estáticos o los dinámicos? Enterate en esta nota qué es mejor para cada caso.
Hay una imagen muy habitual, que se da siempre antes de una carrera, y es ver a un runner flexionando la espalda para tocarse los dedos de los pies. Pero ese estiramiento estático -que intenta elongar los músculos y tendones para mejorar la flexibilidad- es algo que no está recomendado. Según los especialistas, no hay evidencia de que ayude a evitar lesiones o mejore el rendimiento, y además es mejor hacer movilidad en un rango funcional que trabajar la flexibilidad.
Lo cierto es que antes de entrenar es mejor hacer estiramientos dinámicos. Estos movimientos, en los que se incluyen patadas al trasero y caminar con las rodillas arriba, aumentan el rango de movimiento y sueltan los músculos. También aumentan la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y el flujo sanguíneo para correr de manera más eficiente.
Después de correr, si hay algún área del cuerpo que la notamos tensa no está mal estirar un poco, aunque no es necesario. Pero en todo caso se puede hacer un estiramiento de cuádriceps, y que no sea muy intenso.
¿Cuáles son los beneficios de la flexibilidad o elongación?
Nos ayuda en nuestra salud general, como primer gran beneficio, como también sobre el rendimiento técnico-deportivo, físico-deportivo, y nuestra vida cotidiana. La flexibilidad ayuda en nuestro sistema respiratorio, circulatorio, articular, muscular, calma y alivia el estrés, ayuda en la relajación.
¿Cuándo debo elongar? ¿Antes o después de cada entrenamiento o competencia? Realiza un buen calentamiento previo, con un trote suave, puedes usar tu bicicleta estática o elíptica por un espacio de 10 a 15 minutos, si es en estas dos últimas utiliza poca carga que sea los mas continuo posible y de bajo esfuerzo.
Cada ejercicio debes mantenerlo 20 segundos, después con el tiempo, la práctica y la constancia puedes ir agregando algunos segundos hasta llegar a 30 segundos. Después de cada entrenamiento recuerda elongar la musculatura de las piernas que son las que más se utilizan a la hora de correr, sin olvidar los brazos y los abdominales.
Ahora existen varios tipos de ejercicios para diferentes grupos musculares, estos pueden ser en posición de pie o sentado en el piso. Se puede realizar algunos estiramientos con la ayuda de un compañero o usando bandas elásticas lo cual nos ayuda a estirar algunos centímetros más.
Si tu entrenamiento fue muy intenso o tuviste una carrera larga, como por ejemplo un medio maratón o un maratón, no elongues de inmediato, espera un tiempo prudente de recuperación para que las musculatura se pueda enfriar, porque si elongamos de inmediato podemos sufrir algún tipo de lesión, como un desgarro, al estar los músculos muy calientes, el dolor no se siente. El entrenamiento constante de la flexibilidad nos ayudará de manera progresiva a mejorar nuestro rango de movimiento articular, haciéndonos cada vez más flexibles y que nos podamos adaptar de mejor forma al ejercicio que estemos realizando.
Es importante que te concentres mientras elongas (sobre todo si tenemos estímulos externos, como personas, ruido, música o televisión, como también internos como malos pensamientos que nos estén perturbando), que mantengas una buena postura y respiración, lenta y pausada, que te relajes al máximo, así tus músculos comenzarán a ceder, si te encuentras tenso lo más probable es que no te puedas relajar y la elongación no te ayudará mucho.
En el trabajo de la flexibilidad o elongación es la capacidad lo que más cuesta trabajar y que más rápido se pierde, por eso trabájala 3 veces a la semana unos 20 minutos, con el tiempo empezarás a notar la diferencia después de cada entrenamiento, post competencias y en tus tiempos de recuperación.
Hacé tu comentario