Cinta de Correr: Beneficios para los runners

Muchos runners disfrutan mucho el correr al aire libre, pero no son muy adeptos a hacerlo en una cinta.

4 de febrero de 2025

Muchos runners disfrutan mucho el correr al aire libre, pero no son muy adeptos a hacerlo en una cinta. A pesar de ello, las dos formas de realizar running tienen sus beneficios para potenciar nuestro rendimiento.

Por lo general, el salir a correr al aire libre será siempre la primera opción, pero es bueno saber que hay varios motivos para amigarse con esta máquina y empezar a disfrutarla.

Los beneficios de los entrenamientos regenerativos

Beneficios de correr sobre la cinta

Más allá de preferir salir a correr a un parque o a un circuito aeróbico, los runners tienen al alcance varios beneficios si deciden realizar un entrenamiento sobre la cinta.

Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta si decides darle una posibilidad a la cinta:

Es la mejor forma de cuidarse en invierno: te evitará exponerte a temperaturas muy bajas o, incluso, a una superficie helada que puede hacer que te patines y lastimes.

Es ideal para mejorar tu técnica: la puedes usar para aprender con tranquilidad la técnica de desplazamiento o de carrera. Es cierto que la cinta, debido a su movimiento mecánico, tiene un grado de impacto diferente, pero la cadencia y forma de correr terminan siendo similares, por lo que sirve y es de importancia si deseamos llevar adelante el entrenamiento.

Beneficios de fondos largos

Te ayuda a controlar mejor tu ritmo: sólo es necesario programar la máquina para estar seguro de no subir ni bajar el ritmo al que deseas correr.

Posibilita que pruebes las cuestas: no importa dónde vivas, la cinta te permitirá correr como si estuvieras en una montaña.

Protege tus articulaciones: la cinta amortigua el impacto, el cual es mucho menor que en el asfalto, por ejemplo. Por eso el riesgo de lesiones es mucho menor y también es ideal para recuperarse de una lesión.

Por último, siempre se debe tener en cuenta que, tal como si se corriera en la calle, es muy importante el mantener una buena postura, con la espalda erguida y apretando los abdominales, sin dejar que la zona lumbar se curve. Y también hay que hidratarse bien, cada 15 minutos o menos.

Tips para llegar en óptimas condiciones a las carreras

Correr en pasto, ideal para cuidar las articulaciones

Sabemos que correr en pasto es hacerlo sobre una superficie blanda muy compleja, ya que muchas veces se ve pareja, pero al recorrerla posee muchas irregularidades que aumentan las probabilidades de lesiones por torsión, como los esguinces de tobillo.

Según las condiciones climáticas, puede estar mojado o con rocío, lo que lo hace propenso a resbalarse. Por lo tanto, las zapatillas recomendadas deben tener un buen sistema de sujeción o agarre en la planta.

En la eventualidad de contar con un pasto corto y sin irregularidades, como puede ser un campo de golf, es un terreno ideal para distancias largas, ya que hay un buen equilibrio entre las fases de apoyo e impulso. También es ideal para el comienzo de los planes de rehabilitación de cualquier lesión deportiva.

El entrenamiento en el elíptico

A la hora de hablar de una superficie para hacer el entrenamiento, también hay una alternativa sin impacto, el elíptico. Cuando corremos nunca tenemos los dos pies sobre el suelo (cuando uno toca el suelo, el otro está en el aire), lo que provoca que nuestro cuerpo utilice toda nuestra musculatura y demás estructuras para mantener el equilibrio y soportar los impactos que se generan.

Esto, sumado a posibles errores en la forma de entrenar y/o correr, puede elevar el riesgo de lesiones. Por eso incorporar actividades físicas que no producen impacto, como el elíptico, es una excelente forma de trabajar el sistema aeróbico eliminando los impactos.

Además, los Los estudios demuestran que, comparando el consumo de oxígeno, el gasto de energía y la frecuencia cardíaca en una cinta y en un elíptico, los valores son casi iguales.

En la mayoría de las veces no tenemos opción, y entrenamos donde nos presenta el lugar. Concretamente, la superficie para correr, por lo general no se la elije, sino que no tenemos alternativas. Pero el tener referencia del tipo de suelo, nos permite tomar ciertos recaudos. Más para los que recién comienzan.

Temas relacionados
/

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)