Mentiras en la nutrición deportiva

Hay muchas versiones y dichos que carecen de fundamentos o suelen tener “resultados inmediatos” y mágicos, que no suelen ser verdaderos.

7 de marzo de 2019

Hay diferentes mitos en la nutrición deportiva en la que no debemos caer si queremos poder rendir al máximo y no cometer errores.

Muchas veces se escuchan diferentes teorías con bases sin fundamentos que atraen a muchos corredores por fáciles resultados y poco esfuerzo.

Lo cierto es que todo este tipo de hechos, lo único que hace es afectar a nuestra preparación.

  1. Dietas perfectas. Esta mentira suele atrapar a muchos corredores. No hay un plan general que beneficie a todos por igual. Lo ideal es realizarse una dieta puntual de acuerdo a lo indicado por un nutricionista.
  2. Hay que comer proteínas post entrenamiento. Cada cuerpo es diferente, por lo que no todos reunimos las mismas cantidades o necesidades.
  3. Hay que comer mucha pasta. Ingerir carbohidrátos es necesario, pero en la medida exacta y cada cuerpo tiene necesidades diferentes.
  4. Hay que eliminar los dulces de la dieta. Si bien no es aconsejable “comer de todo”, tampoco hay que ser extremista y quitar por completo todo lo que contenga azúcares. Siempre es recomendable tener “un permitido” que permita mantener en el tiempo la dieta.